Tipos de Sevillanas

Las sevillanas están pensadas para ser bailadas en las fiestas, siendo las más famosas las de la Romería del Rocío y las de la Feria de Abril.  De ahí que muchas de las letras de las sevillanas aluden a dichas fiestas.  En el caso de la segunda el escenario es la calle, el recinto ferial, las casetas las guitarras, el alcohol, etc.  Los grupos que comúnmente se hacen son los siguientes:

1. Rocieras:  Se refieren a las que tienen por tema la romería del Rocío (en Almonte, Huelva).  En éstas la temática principal es la Virgen del Rocío, el camino que va de Sevilla al rocío, salpicado de marismas, la gente, es decir los romeros, y las carretas limpias y engalanadas con flores, en las que la gente hace el recorrido de dos o tres días.

2. Boleras: Son las que continúan las escuelas de baile de bolero español, y que empezaron a diferenciarse hacia el siglo XVIII.

3. Corraleras:  Son las que bailan en los corrales, o patios interiores de una manzana de casas.  El corral también ha sido en la tradición española el lugar en donde se escenifica y representan las obras de teatro.  Por eso, estas sevillanas eran las que reunían a familias vecinos y amigos en la celebración de fiestas.

4. Bíblicas: La representación de la temática bíblica manifiesta tanto la religiosidad del pueblo andaluz, como su capacidad de adaptar temas trascendentales a la fiesta y al jolgorio.